LIFE LYNXCONNECT en la Escuela de Administración Pública de Extremadura
mayo 29, 2022
Lo hace en el marco de unos cursos sobre financiación de proyectos europeos medioambientales
Entre los días 16 y 19 de mayo de 2022, se han desarrollados diferentes cursos para funcionarios dentro del programa formativo habitual que se produce todos los años.
Una de las opciones formativas giraba entorno a los “Proyectos Europeos de Conservación de la Naturaleza y Desarrollo Sostenible”. Y dentro de dicho ciclo formativo, era imprescindible impartir un seminario online sobre los proyectos europeos de reintroducción y conservación del lince ibérico.
El jueves 19 , durante una hora y media, se hizo un breve resumen de los Proyectos LIFE que salieron en auxilio del lince ibérico y gracias a los cuales se evitó la extinción de esta emblemática especie, endémica de la península ibérica. A este seminario asistieron cerca de 100 funcionarios de diferentes sectores de la Administración Pública: Agentes el Medio Natural, personal del sector forestal y personal del sector medioambiental. Las charlas fueron impartidas por videoconferencia por personal adscrito a la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura
Además, se explicaron en detalle los trabajos y las acciones que contempla Lynxconnect. Muy interesantes fueron las preguntas que realizaron los asistentes en los últimos minutos de dicho seminario.
El proyecto LIFE LYNXCONNECT ‘Creación de una metapoblación de lince ibérico (Lynx pardinus) genética y demográficamente funcional (2020-2025)’ es el cuarto proyecto LIFE aprobado por Comisión Europea para la conservación del lince ibérico.
El Proyecto LIFE LYNXCONNECT, tiene como principal reto lograr que la población de lince ibérico sea autosostenible y genéticamente viable a largo plazo, mediante la conexión de los seis núcleos existentes en Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha y Portugal, y la creación de dos nuevos núcleos. Todo ello ayudará a reducir el riesgo de extinción de esta especie. El objetivo es conseguir una integración metapoblacional que permita garantizar el flujo de genes entre todas las poblaciones de lince ibérico. Para ello se pondrán en marcha distintas actuaciones, con especial incidencia en el manejo genético de la especie para garantizar dicho flujo.
Junto a este objetivo se pretende, a su vez, conseguir otros objetivos específicos como reducir el riesgo de extinción, mejorar su estatus poblacional, combatir las amenazas que le afectan, implantar medidas de conservación y de mejora del hábitat mediante herramientas de custodia del territorio y participación social, así como revisar la estrategia ibérica de conservación del lince.