LIFE LYNXCONNET continua con las liberaciones de lince en Extremadura en 2022
febrero 25, 2022
Mucho tiempo ha pasado desde que en el año 2014 comenzó la reintroducción del lince en Extremadura. Han sido 8 años de esfuerzo, trabajo y colaboración de distintas administraciones, empresas, ayuntamientos, federaciones de caza, propietarios, gestores, ONGs, Agentes del Medio Natural, Ministerio (OAPN) y SEPRONA.
Tanta implicación ha hecho posible conseguir grandes logros. A principios de año contábamos con 168 linces en nuestra Comunidad, y entre ellos había 53 hembras reproductoras, que junto a los 53 cachorros nacidos en 2021 constituyen un gran hito para una especie que estaba extinta desde el año 2000. Los territorios en los que el lince se ha reintroducido o ha llegado a asentarse por sus propios medios son variopintos, pero comparten características comunes: un hábitat de monte mediterráneo propicio para la especie, elevada densidad de conejos y un gran apoyo social. El lince campea por el Valle del Matachel, por el LIC del río Ortiga, por Valdecigüeñas y por Valdecañas-Ibores, siendo ya habituales los avistamientos de tan emblemática especie por parte de la población de estos lugares.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura ha liberado esta semana 8 linces (4 hembras y 4 machos), procedentes de los Centros de Cría de El Acebuche, Zarza de Granadilla, La Olivilla y Silves (Portugal). Se han liberado en el área del río Ortiga, del río Matachel y de Valdecigueás. Con esta liberación la población de linces en Extremadura será de 176 ejemplares. El objetivo a seguir en el futuro es no tanto aumentar las poblaciones, como consolidarlas, garantizando la interconexión genética y funcional de los distintos núcleos. Por ello, se realiza un minucioso estudio genético previo de los individuos a liberar en los distintos territorios.
Precisamente para mantener estas poblaciones y para garantizar la variabilidad genética y la interconexión de dichos territorios, nace el nuevo Proyecto LIFE Lynxconnect “Creación de una metapoblación de lince ibérico (Lynx pardinus) genética y demográficamente funcional (2020 – 2025)”, cofinanciados al 60,67 % por la UE, que viene a complementar el Programa de Reintroducción del lince aprobado en el año 2016 en Extremadura.
El Proyecto Lynxconnect es el cuarto Proyecto Life aprobado por la Comisión Europea para la conservación del lince ibérico. Coordinado por la Junta de Andalucía, es un proyecto transnacional que auna los esfuerzos de 21 instituciones públicas y privadas de Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia y Portugal, Organizaciones No Gubernamentales medioambientales, representantes del sector cinegético y con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que trabajarán para consolidar la población, garantizando el flujo de genes entre las distintas poblaciones de lince.
Contando con la experiencia de años de trabajo en anteriores proyectos, y mejorando la cooperación de administraciones y otros entes implicados, conseguiremos la consolidación definitiva de la población de lince