LIFE LYNXCONNECT libera a “Sirena y a “Secreto” en Villanueva del Rio y Minas (Sevilla).
febrero 23, 2022
Dos ejemplares de lince ibérico ha sido liberada la tarde del 22 de febrero, en la finca Las Arenillas, situada en el término municipal de Villanueva del Rio y Minas (Sevilla), en una de las áreas de reintroducción del lince ibérico en Andalucía.
Esta zona es una de las futuras áreas de conexión entre Sierra Morena Oriental, Doñana y el Valle del Matachel en Extremadura, donde hoy ya existe presencia de linces establecidas al menos desde 2020. En este año se tiene constancia de la primera camada de la hembra “Osuna”, procedente de Montoro y del macho “Dminas”. Uno de los cachorros de esta camada, “Remesal” fue recuperado tras un periodo de mala condición física, gracias a la ayuda del guarda de la Sociedad de Cazadores de Las Minas.
Los dos ejemplares liberados, ‘Sirena’ y ‘Secreto’, procedentes del centro de cría en cautividad de Silves (Portugal), llevan nombres, que la pasada semana eligieron para ellos los alumnos del CEIP Virgilio Fernández Pérez de Villanueva del Río y Minas (Sevilla). “Sirena”, nacida el 12 de marzo de 2021 es hija de “Jabaluna” y del macho “Hermes” y “Secreto” que nació en febrero del mismo año, es uno de los tres integrantes de la camada de “Juromenha” y “Juncabalejo”. Ambos han sido seleccionados genéticamente para poder enriquecer la variabilidad genética en esta zona.
La elección de esta área para la reintroducción no es casual, ya que esta zona se encuentra entre las seleccionadas como “áreas de conexión” que son parches de habitad adecuados para ser seleccionados como zonas intermedias entre un núcleo poblacional y otro, dentro de las acciones previstas en el proyectoLIFE LYNXCONNECT ‘Creación de una metapoblación de lince ibérico (Lynx pardinus) genética y demográficamente funcional (2020-2025).
Entre los objetivos principales del LIFE LYNXCONNECT se encuentran la conexión de las poblaciones actuales de lince ibérico, minimizar la pérdida de diversidad genética y la prevención de la endogamia. Para ello es necesario crear pequeños asentamientos de linces en zonas de conexión que faciliten el intercambio de individuos, y de esta manera de genes, entre las poblaciones existentes.
La CAGPyDS es beneficiario Coordinador del proyecto, LIFE LYNXCONNECT, un proyecto de cooperación transnacional que abarca todo el área de distribución de la especie, en el que participan administraciones ambientales y con competencia en carreteras de dos países y cuatro comunidades autónomas (España, Portugal, Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura y Murcia); organizaciones no gubernamentales del sector medioambiental (Adenex, WWF-España y Fundación CBD-Hábitat); representantes del sector cinegético, Fundación Artemisam, empresas privadas (Fotex y Fomecam Terra) y que cuenta con el apoyo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas – Estación Biológica de Doñana.
El presupuesto total de proyecto LIFE LYNXCONNECT asciende a 18,754,029 millones de euros, siendo la contribución del Programa LIFE, como instrumento financiero de la Unión Europea, un 60.67% de esta cuantía, 11,378,919 millones de euros. El porcentaje restante de cofinanciación es aportado por los beneficiarios asociados y por el beneficiario coordinador.
La CAGPyDS de la Junta de Andalucía es consciente de reto que supone la viabilidad de las nuevas poblaciones de Lince Ibérico: conexión entre las poblaciones, permeabilización de las infraestructuras, y conservar y mejorar el hábitat, para, sobre todo, garantizar la presencia de su principal presa, el conejo. En esta linea la consejería esta también presente en otros dos Proyectos Life, SAFE-CRISSING e IBERCONEJO. El primero contempla una serie de actuaciones dirigidas a evitar los atropellos de fauna silvestre en vías asfaltadas, el segundo es un proyecto a nivel ibérico enfocado en la mejora del conocimiento de la especie, realizar un censo ibérico, y promover iniciativas de mejora y de prevención de daños.