Distinción a la conservación del lince ibérico 2025
noviembre 21, 2025
El Proyecto Life-Naturaleza y Biodiversidad «Creación de una metapoblación genética y demográficamente funcional del lince ibérico («LYNXCONNECT» entregara los Premios LYNXCONNECT 2025 el miércoles 26 de noviembre en la ciudad de Sevilla
Estos premios reconocen a colectivos, instituciones y personas cuya contribución a la preservación y conservación del lince ibérico haya sido destacada. Se concederán cinco premios a lo largo del proyecto, uno por año. De ellos, se otorgará uno por cada área de trabajo: Portugal, Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía.
Los destinatarios de estos premios han sido propuestos por los socios del proyecto y son seis las personas, colectivos, instituciones y organizaciones que recibirán este reconocimiento en esta ocasión.
En el caso de Portugal, se distingue al Professor D. Miguel Castro Neto, Diretor da NOVA Information Management School e Presidente da Lisboa E-Nova, Agência de Energia e Ambiente de Lisboa. Por su apoyo constante a la reintroduccion del Lince Iberico en los primeros años.
La Región de Murcia distingue con este premio al equipo humano del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, cuya participación y apoyo han resultado fundamentales en el programa de recuperación del lince ibérico en la Región de Murcia.
La Junta de Andalucía entregara un doble premio LIFE LYNXCONNEC 2025. Se premia a D. Miguel Delibes de Castro, como Referencia internacional en la conservación del lince Ibérico. Fue pionero en su estudio y en alertar de su crítica situación.
También a Christine y Urs Breitenmoser, Co-presidentes del grupo de felinos de la UICN, Por su dedicación absoluta a la conservación de los felinos y en particular al lince ibérico. Su colaboración ha sido determinante en cada paso que han dado los programas de conservación del lince en España y Portugal.
Esta colaboración ha permitido que el lince ibérico “en peligro critico de extinción” se encuentre 20 años después catalogado como “vulnerable”
la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha reconoce con este premio a José García-Ochoa Martín. Propietario de varias fincas en la provincia de Toledo, entre ellas “Valdezarza” y “Las Cumbres”, ha desempeñado un papel fundamental en conservación del lince ibérico, contribuyendo activamente a la recuperación de la especie en Castilla-La Mancha.
Desde los primeros pasos del proceso de reintroducción, ha brindado su apoyo y colaboración, facilitando el asentamiento del lince en el sector central de la provincia.
Finalmente, Extremadura, ha reconocido la labor realiza por la Mancomunidad de Tierra de Barros. Rio Matachel (Villafranca de los Barros, Ribera del Fresno, Puebla del Prior, Puebla de la Reina, Palomas, Hornachos, Hinojosa del Valle)
Desde el principio se contó con la plena colaboración de los municipios de la Mancomunidad de Tierra de Barros – Río Matachel, convirtiéndose en indispensables aliados del Programa de Reintroducción.
Gracias a su apoyo y con el trabajo constante, así como el de los propietarios de fincas, gestores cinegéticos y ganaderos, se ha conseguido en apenas 12 años pasar de una extinta población de linces a contar con cerca de 300 individuos en Extremadura, ya que este territorio es fuente para la dispersión e interconexión con otros núcleos de Extremadura y de otros territorios de la península.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.