La viabilidad del Lince Ibérico sigue comprometida por factores genéticos
junio 30, 2023
Un estudio realizado por uno de los socios beneficiarios del LIFE LYNXCONNECT, la Estación Biológica de Doñana (EBD), instituto perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha determinado que la población del lince ibérico todavía no es completamente favorable. El trabajo, publicado en Animal Conservation, ha evaluado cuáles son las condiciones necesarias para que la población de este animal sea viable genéticamente a largo plazo.
Gracias a los programas de conservación, fundamentalmente Proyectos LIFE, la población de lince ibérico ha mostrado una tendencia positiva en la última década: el último censo https://lifelynxconnect.eu/censos/estimó un total de 1.668 individuos en libertad frente a los menos de 100 que quedaban en 2002. Hoy, además de enfrentarse a numerosas amenazas, como los atropellos, el declive del conejo, la fragmentación de hábitat https://lifelynxconnect.eu/jornadas_desfragmentacion/o el cambio climático, hay otro aspecto que pone en riesgo su recuperación: el factor genético. “La recuperación de una especie no solo depende de las cifras absolutas de su población, sino también de una mínima variabilidad genética para garantizar su supervivencia. En su momento más crítico, apenas existían dos subpoblaciones de lince aisladas en Doñana y en Andújar”, explica el investigador del CSIC en la EBD José A. Godoy. “Hoy son cinco y dentro del proyecto LIFE LYNXCONNECT se está trabajando en nuevas reintroducciones en Sierra Arana y Lorca, pero esto aún no es suficiente”, añade.
La realización de nuevas actuaciones para mejorar la conectividad, las subpoblaciones deberían estar lo suficientemente conectadas como para favorecer el intercambio genético entre unas y otras, están previstas en el proyecto LIFE LYNXCONNECT. Entre estas, se incluyen la creación de corredores ecológicos o el establecimiento de subpoblaciones intermedias con pocas parejas reproductivas que funcionen como guías para atraer individuos dispersantes y así dirigirlos hacia la próxima subpoblación.