• Tel +34 647 575 922
  • contacta@lifelynxconnect.eu
Español  
Login
Image
  • Inicio
  • Nosotros
    • Antecedentes
    • Proyecto
    • Objetivos
    • Acciones
    • Socios
    • Otros Proyectos
  • Lince ibérico
    • Ecología
    • Catálogos
    • Historias de linces
  • Documentos
    • Protocolos
    • Bibliografía
  • Noticias
  • Contacta
Menu
Image
  • Inicio
  • Nosotros
    • Antecedentes
    • Proyecto
    • Objetivos
    • Acciones
    • Socios
    • Otros Proyectos
  • Lince ibérico
    • Ecología
    • Catálogos
    • Historias de linces
  • Documentos
    • Protocolos
    • Bibliografía
  • Noticias
  • Contacta
Login
octubre 14, 2021

Intercambio de experiencias entre proyectos LIFE

La replicabilidad y transferibilidad de problemas y soluciones, son elementos de máxima importancia en los proyectos los LIFE.

El networking con otros proyectos de conservación es una potente herramienta de aprendizaje y enriquecimiento conjunto, siendo un aspecto prioritario en el desarrollo de los proyectos LIFE, ya que genera una extensa red de contactos nacionales e internacionales relacionados con la conservación de especies en general 

LYNXCONNECT, dentro del desarrollo de la acción E.3, ha puesto en marcha una estrategia de replicabilidad y transferibilidad que de manera proactiva buscará proyectos, organizaciones y administraciones que puedan beneficiarse de las herramientas generadas en el proyecto y, haciendo uso de ellas, ser más eficaces y eficientes.
Dentro de esa estrategia se enmarca el networking que se desarrolló el pasado viernes 8 de octubre, donde técnicos de los proyectos Life LYNXCONNECT y SAFE CROSSING compartieron dificultades y experiencias, buscando soluciones para un problema común: los atropellos de fauna silvestre.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible es beneficiario asociado del Life SAFE CROSSING. En este proyecto se desarrollan actuaciones relacionadas con la reducción del número de atropellos de fauna silvestre y las mejoras para la conectividad de las poblaciones de lince ibérico (en el caso de Andalucía), mediante la instalación de unos dispositivos específicos para reducir los riesgos de atropello, así como la adecuación de diversas estructuras que permitan permeabilizar las vías asfaltadas para el tránsito de fauna silvestre sin riesgo de colisión con los vehículos usuarios de la vía. https://life.safe-crossing.eu/

Si la eficacia de dichos dispositivos queda demostrada con el lince ibérico, se contará con una herramienta más para trabajar en la conservación de la especie. Con ellos se disminuirá la mortalidad de linces en carreterá y los posibles accidentes de tráfico por atropello.

La exposición de la experiencia acumulada en el anterior Proyecto LIFE STRADE Project (LIFE11BIO/IT/072), desarrollado en Italia entre 2011 y 2016, en el que fue probado un dispositivo de prevención de accidentes que se instala en los puntos negros o peligrosos, en el margen de la carretera, avisando con señales luminosas al conductor y ahuyentando.

LYNXCONNECT organizó el networking,  al que asistieron la empresa consultora italiana Agristudio, beneficiaria coordinadora del Life Safecrossing,  los socios del proyecto Life LynxConnect y la coordinadora del Grupo de Trabajo de Fragmentación de hábitats a causa de infraestructuras de transporte (MITEyRD), Georgina Álvarez.

   Prev Post
Next Post    

Deja un comentario

Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Buscar

Últimas noticias

Liberada la última hembra de lince ibérico del 2022
13 May, 2022
LIFE LYNXCONNECT en Nacional Geographic
05 May, 2022
Técnicos del LIFE LYNXCONNECT asisten al V Congreso Andaluz de Carreteras
11 Abr, 2022
Los podcast de LIFE LYNXCONNECT están disponibles en Mundo Sostenible de RadiOlavide
07 Abr, 2022
Reunión en el marco del LIFE LYNXCONNECT de la Región de Murcia y el Alcalde de Lorca
24 Mar, 2022
Hoy 8 de marzo, Día de la Mujer
08 Mar, 2022
Image
Image

Contacta

Regístrate

Login/Logout

Aviso Legal

El contenido de este sitio web solo refleja el punto de vista del autor. La Agencia/Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información que contiene.