Tras un camino largo y lleno de desafíos, la conservación del lince ibérico se ha convertido en un auténtico ejemplo mundial. De apenas 100 ejemplares al borde de la extinción en 2002, a más de 2400 individuos en 2024, la recuperación es un éxito indudable. Pero, ¿cuáles han sido las claves para conseguirlo? Síguenos
En este capítulo exploramos el papel clave desempeñado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en la conservación del lince ibérico, centrándonos especialmente en la evolución de la especie en su famosa Lista Roja, la herramienta global más prestigiosa para evaluar el estado de conservación de las especies. https://www.youtube.com/watch?v=HO6lGnPii1Y
El pasado lunes 9 de junio, se entregaron en Cáceres, los Premios a la Conservación del Lince Ibérico, que otorga anualmente y durante los cinco años de duración el Proyecto LIFE LYNXCONNECT. Los distinguidos con estos premios han sido propuestos por los socios del proyecto y son personas, colectivos, instituciones y organizaciones cuya aportación
El cuarto encuentro con comunicadores y periodistas, se desarrollo en Murcia los pasados dias 31 de mayo y 1 de junio. Hasta la zona viajo un grupo de periodistas, con el objetivo de que conocer sobre el terreno las actuaciones llevadas a cabo por el proyecto en esta zona, donde «Urtsu» una hembra de lince
Tenemos nuevo capitulo de nuestra serie: CAPÍTULO 15: EL PROYECTO LIFE LYNXCONNECT, LA RECUPERACIÓN DEL LINCE IBÉRICO. https://www.youtube.com/@lifelynxconnect
LIFE LYNXCONNECT y la Fundación Artemisan ha cerrado el pasado mes con la celebración de dos charlas informativas sobre el lince ibérico, llevadas a cabo en los municipios de Villamanrique y Villanueva de los Infantes, en la provincia de Ciudad Real. En total, 40 personas asistieron a estas jornadas, en las que se