La dispersión de jóvenes linces, en su mayoría machos, antes de estabilizar territorios con condiciones adecuadas de alimento y presencia de congéneres, es un fenómeno común, habiendo sido confirmados otros casos de desplazamientos de largas distancias entre los dos países, en particular de los linces Caribou, en 2010, Hongo en 2013, Kahn y Kentaro, en 2015 e Litio en 2016.
La información obtenida de estos desplazamientos de ejemplares confirma que la estrategia del LIFE LYNXCONNECT, además de realista, es posible. El conocimiento de los datos de estas dispersiones, por otro lado, ayudarán al equipo del proyecto a diseñar las nuevas áreas para potenciar esta conectividad. Además de maximizar los resultados y rentabilizar las inversiones enfocadas las mejoras de hábitat y desfragmentación, realizadas con el objetivo de conectar las poblaciones.
Troncho fue liberado en una de las nuevas zonas de reintroducción seleccionadas en LYNXCONNECT, Sierra Arana (Granada) el pasado año 2023. Procedente de cautividad, portaba un collar gps que ha proporcionado información muy completa de sus desplazamientos.
Permaneció los primeros días en el entorno de la zona de liberación, campeando durante la primera semana en una zona cercana al punto de suelta, pero, enseguida inició un movimiento dispersivo hacia el sureste, alejándose de la zona de suelta hasta llegar a un área cercana a Fiñana en Almería, desde allí se desplazó pocos días después hasta la Sierra de Gador.
En la Sierra de Gador y sus inmediaciones permanece casi un año, donde explora la zona casi en su totalidad llegando a localizar la frecuencia del collar cerca de Aguadulce y Almería capital , donde explora casi 10.000 hectáreas.
Desde allí se desplaza, hacia el levante, estableciendo una especie de corredor en el que llega hasta las inmediaciones de a Carboneras y Mojacar, para dejar Andalucía por Puerto Lumbreras y adentrarse en la Región de Murcia, llegando a las cercanías de la capital.
En las siguientes semanas continuó su camino por Murcia desplazándose a Sierra Espuña y desde aquí en su transito por esta comunidad el collar lo sitúa cerca de Calasparra, para posteriormente y después de mas de un año de viaje, encontrarlo en la nueva zona de reintroduccion de Castilla la Mancha, “Campos de Hellin” .
La estrecha y fluida coordinación entre los socios del proyecto LIFE LYNXCONNECT en Murcia y Castilla-La Mancha, y el acceso a la visualización de la plataforma del collar gps por parte de todos, ha permitido el control y seguimiento de “Troncho”, así como la colaboración con los técnicos y agentes medioambientales de estas comunidades.
Gracias a la información aportada por los collares gps que portan los ejemplares y a que en todo momento el seguimiento de este ejemplar se ha realizado exhaustivamente. Los datos obtenidos evidencians entre otras cosas, que algunos ejemplares de lince ibérico son capaces de realizar desplazamientos superiores a los 25 kilómetros en una misma jornada, lo que acredita que la conexión entre las actuales áreas de reintroducción es posible. Y también la capacidad de supervivencia, alternado en sus desplazamientos zonas con distintas densidades de conejo de monte. Esta ultima circunstancia puede considerarse excepcional, y aunque es evidente que en algunas de estas zonas un lince puede sobrevivir a la escasez de conejos, se pone también de manifiesto que no sería posible mantener en ellas poblaciones estables y reproductoras de la especie.
Otro hecho destacable ha sido la colaboración mostrada por la mayor parte de fincas, tanto aquellas que cuentan con acuerdos de colaboración LYNXCONNECT, situados en el interior de las áreas de reintroducción y más frecuentadas por los linces que menos se han desplazado, como aquellas fincas ubicadas fuera de las zonas de suelta, por las que han transitado los linces que han realizado movimientos dispersivos de mayor entidad.