Técnicos del LIFE Lynx, se reúnen con el equipo de LynxConnect, para conocer la gestión del lince ibérico.
Técnicos del proyecto Life LynxConect ‘Creación de una metapoblación de lince ibérico (Lynx pardinus) genética y demográficamente funcional (2020-2025)’, han mantenido esta tarde en Sevilla un encuentro con una delegación de biólogos y veterinarios que trabajan en la investigación y conservación del lince boreal dentro del proyecto LIFE Lynx ‘Prevención de la extinción de la población del lince alpino Dinaric-SE mediante el refuerzo y la conservación a largo plazo’, para conocer las medidas de gestión llevadas a cabo en Andalucía, y que han dado como resultado un incremento considerable de la población (pasando de 94 ejemplares en 2002 a 1.100 en 2020) y la consiguiente revisión a la baja del estatus de amenaza de la especie por parte de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, donde fueron recibidos por la Directora General de Gestión del Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Araceli Cabello, técnicos del proyecto Life LynxConect expusieron las medidas acometidas y los resultados obtenidos en la gestión y conservación del lince ibérico en los últimos casi veinte años, período en el que se han sucedido de forma consecutiva cuatro proyectos LIFE Naturaleza.
En los próximos días se realizaran visitas de campo para conocer sobre el terreno las actuaciones ejecutadas durante los últimos años en las zonas de Doñana (Huelva) y Sierra Morena (Sevilla-Córdoba-Jaén), Así como las posible nuevas zonas de reintroducción en Granada . También visitaran las instalaciones del centro de cría en cautividad de La Olivilla (Santa Elena, Jaén).