LIFE LYNXCONNECT reúne en Andújar a sus técnicos especialistas en fototrampeo.
Los días 13 y 14 de septiembre se celebró en Andújar una reunión del grupo de trabajo de la acción A.8 del proyecto LIFE LYNXCONNECT.
Hasta ahora el seguimiento de la población de lince ibérico se ha realizado principalmente mediante foto-trampeo, apoyado por herramientas como el radio-seguimiento o el seguimiento de rastros. Estas técnicas requieren un esfuerzo en recursos que con la expansión demográfica del lince ibérico en la última década se ha duplicado.
La acción A.8 “Nuevas técnicas complementarias para el seguimiento de las poblaciones de lince” tiene entre sus objetivos reducir los costes logísticos del seguimiento de la especie. y, entre otras vías, está trabajando para mejorar el uso de la inteligencia artificial en la identificación de individuos de lince ibérico mediante fototrampeo.
En la reunión se pusieron en común los flujos de trabajo de fototrampeo utilizados por los distintos socios y se acordó el formato común de los datos a compartir para alimentar una aplicación de inteligencia artificial actualmente en desarrollo.
El seguimiento de la población es fundamental para evaluar su avance y detectar cualquier problema de conservación que afronta la especie.
La reunión fue organizada por WWF, el socio del proyecto LIFE LYNXCONNECT responsable de estos trabajos, en los que también participaron el ICNF de Portugal, la Junta de Extremadura, la Junta de Castilla la Mancha, la Fundación CBD Hábitat y la Junta de Andalucía.