La población de lince ibérico ha crecido exponencialmente desde que en 2002 comenzaron los trabajos para evitar la extinción de la especie.
El aumento del número de individuos y de la superficie ocupada ha ocurrido de manera relativamente “ordenada" durante estos trabajos, tanto en las áreas remanentes en 2002 como en las que se han ido creando mediante reintroducción. Pero además, y como es esperable que ocurra con una especie como el lince ibérico, un número indeterminado de ejemplares se han dispersado por la península ibérica, llegando incluso algunos a asentarse en zonas no contempladas inicialmente por los trabajos de conservación de la especie.
Paralelamente, como se detalla aquí, la conexión entre las distintas subpoblaciones es actualmente uno de los objetivos principales de LYNXCONNECT, por lo que el proyecto, cuando estos asentamientos naturales ocurren entre subpoblaciones, pasa a considerarlos “stepping stones" y valora la conveniencia de implementar el manejo que, en su caso, considere necesario. En otras ocasiones los asentamientos naturales pueden ocurrir en áreas que queden fuera del ámbito de actuación de LYNXCONNECT, y que este proyecto no trabaje ni en el seguimiento ni en el manejo de estos territorios.
Sirva esta introducción para poner en perspectiva los datos que a continuación se ofrecen en este Censo, en el que se ofrece de manera conjunta toda la información disponible actualmente sobre la situación poblacional de la especie; aunque el origen de casi la totalidad de esta información es el propio proyecto LYNXCONNECT, también se ha incluido información no levantada por el proyecto, y referente a zonas donde éste no hace el seguimiento de la especie.
En el siguiente mapa se muestran las diferentes subpoblaciones y áreas de asentamiento natural de la especie en 2021, y se señalan los lugares donde LYNXCONNECT creará las nuevas subpoblaciones que contempla el proyecto.
Doñana-Aljarafe y Andújar-Cardeña son las poblaciones remanentes en 2002, las que sobrevivieron a la extinción.
Guarrizas y Guadalmellato se iniciaron en el Life Lince (2006-2011), y hoy están plenamente consolidadas (con al menos 15 hembras reproductoras).
Matachel, Vale do Guadiana, Campo de Montiel y Mantes de Toledo se iniciaron en el Life Iberlince (2011-2018) y son subpoblaciones también consolidadas.
Ortiga es un área de asentamiento natural que, después de ser evaluada con el protocolo correspondiente, pasó a ser considerada un área de reintroducción.
Las Minas, Setefilla, Pegalajar, Valdecañas-Ibores y Valdecigüeñas-Río Sotillo son también zonas donde la especie se ha establecido de manera natural, y que en la mayoría de los casos, tras ser evaluadas por el protocolo correspondiente, serán consideradas stepping stones del proyecto.
Se considera que las subpoblaciones de Andújar-Cardeña, Guarrizas, Guadalmellato y Campo de Montiel funcionan como una metapoblación, Sierra Morena Oriental, dado que hay intercambio genético fluido entre ellas.
Por último está Guadalmez, que podría también considerarse un núcleo de Sierra Morena Oriental. LYNXCONNECT no hace el seguimiento directo de está subpoblación, por lo que la información disponible sobre esta zona no es completamente equiparable al resto de la que se presenta en este censo, pero se considera lo suficientemente rigurosa para incorporarse al mismo.
Subpoblación | Región | Hembras reproductoras | Cachorros | Total ejemplares | Superficie |
---|---|---|---|---|---|
Vale do Guadiana | Portugal | 31 | 70 | 209 | 462 |
Doñana-Aljarafe | Andalucía | 23 | 29 | 94 | 441 |
Andújar-Cardeña | Andalucía | 54 | 66 | 200 | 527 |
Guadalmellato | Andalucía | 13 | 12 | 44 | 178 |
Guarrizas | Andalucía | 30 | 55 | 151 | 333 |
Campo de Montiel | Castilla-La Mancha | 30 | 66 | 170 | 1.020 |
Guadalmez | Castilla-La Mancha/Andalucía | 16 | 38 | 82 | 131 |
Montes de Toledo | Castilla-La Mancha | 42 | 104 | 221 | 924 |
Matachel | Extremadura | 26 | 32 | 121 | 229 |
Ortiga | Extremadura | 3 | 7 | 20 | 57 |
Valdecigüeñas-Río Sotillo | Extremadura/Andalucía | 2 | 4 | 9 | 18 |
Setefilla-Las Minas | Andalucía | 2 | 7 | 17 | 80 |
Pegalajar | Andalucía | 2 | 5 | 13 | 33 |
Valdecañas-Ibores | Extremadura | 3 | 5 | 14 | 19 |
Península ibérica | España y Portugal | 277 | 500 | 1.365 | 4.452 |
Puede ser complejo analizar la evolución a largo plazo de la especie en cada una de estas subpoblaciones y asentamientos naturales, ya que estos últimos se generan a partir de individuos cuyo origen es, en muchos casos, desconocido. Así, el tamaño y la superficie ocupada por cada una de las subpoblaciones varía en función de los nacimientos, la mortalidad, la inmigración y la emigración de individuos.
Además, a medida que van creciendo algunas subpoblaciones se vuelve mucho más complejo hacer un seguimiento fino de las mismas.
Durante 2021 se han liberado un total de 30 linces en las áreas de reintroducción creadas en anteriores proyectos Life y en un nuevo stepping stone. Estos linces proceden del programa de cría en cautividad, y todas las sueltas han sido duras (liberados directamente al medio natural, sin una fase previa en un cercado de reintroducción).
La distribución de las liberaciones ha sido la siguiente:
Montes de Toledo: 8 ejemplares; Vale do Guadiana y Matachel: 7 ejemplares; Campo de Montiel: 4 ejemplares; Guarrizas: 3 ejemplares; Las Minas : 1 ejemplar.
El siguiente gráfico muestra la evolución del peso de las liberaciones frente al tamaño total de la población. Para las liberaciones se usa el total acumulado, es decir, la suma de todas las liberaciones hasta un año concreto, incluidos los individuos liberados que hayan muerto, pero solo se contabilizan una vez aquellos linces que, por diversas circunstancias, se han liberado más de una vez en la misma o en distintas subpoblaciones.
La serie empieza en 2010, que es cuando se inician los trabajos de reintroducción en la subpoblación de Guarrizas, aunque anteriormente se habían liberado dos individuos en Doñana para refuerzo genético.
En 2014 se inician las reintroducciones fuera de Andalucía.
Durante 2021 se ha detectado la muerte de 107 ejemplares de lince ibérico.
El gráfico que se muestra a continuación muestra la distribución en % de las causas de mortalidad detectadas; es importante tener en cuenta que 1) la probabilidad de detección de los individuos que mueren por diferentes causas es muy variable, lo que generalmente ha supuesto la sobrevaloración de esta distribución para los atropellos y la infravaloración para el furtivismo o las patologías, y 2) para algunas causas de mortalidad concretas, la probabilidad de detectar un individuo radiomarcado es mucho mayor que la de detectar un individuo sin radiomarcar. Por esto, el gráfico muestra la distribución en % de las causas de mortalidad obtenida exclusivamente con los datos aportados por individuos radiomarcados (n=25).
Como ya se ha comentado, la detectabilidad de los atropellos es muy alta, independientemente de que el individuo en cuestión esté o no radiomarcado. El siguiente gráfico muestra la tendencia del peso relativo de los atropellos frente al tamaño de la población cada año durante los últimos diez años.