El pasado 02 de marzo se celebro la primera reunión de coordinación de LIFE LYNXCONNECT entre Fundación Artemisan, la Oficina Técnica del proyecto, la Dirección General del Medio Natural y la Federación de Caza de la Región de Murcia,
La coordinación entre los socios de LIFE LYNXCONNECT es fundamental para cumplir con los objetivos del proyecto. Especialmente en la Región de Murcia, comunidad que tras su experiencia en el anterior LIFE Iberlince en la selección de áreas de reintroducción dentro de este territorio, recibirá las primeras sueltas del felino a partir de 2023.
Por eso, y con el objetivo de sentar las bases de una estrategia de comunicación y sensibilización que facilite la aceptación del lince ibérico entre el sector cinegético de Murcia, siendo cazadores, gestores y propietarios un elemento fundamental para la conservación de la especie en tanto que la mayoría de sus poblaciones residen en cotos de caza y fincas privadas, el miércoles 2 de marzo ha tenido lugar la primera reunión de coordinación entre los socios del proyecto que tendrán participación directa o indirecta en la región.
Así, la convocatoria telemática ha reunido a los representantes del sector de la caza en LIFE LYNXCONNECT, Fundación Artemisan, a la Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia, a la responsable de comunicación de la Oficina Técnica del proyecto, y al presidente de la Federación de Caza de Murcia, organización que ocupará un papel de relevancia en el desarrollo el proyecto en la zona.
Durante el encuentro, Fundación Artemisan ha expuesto a los asistentes la estrategia que se va a desarrollar desde el ámbito cinegético para facilitar la intermediación con cazadores y gestores. Asimismo, entre todos han sentado las bases de una línea de cooperación y comunicación enfocada a contribuir a la aceptación y conservación del felino en el territorio murciano.
Por su parte, la Federación de Caza de Murcia ha solicitado que se tenga en cuenta a la organización en todas las decisiones que impliquen al sector de la caza y ha puesto de manifiesto su disposición a colaborar, de forma activa, en las diferentes actuaciones de LYNXCONNECT en la región.
En este punto, los participantes han coincidido en la importancia de contar con el sector cinegético en la estrategia de conservación del lince ibérico recordando casos de éxito como el de Castilla-La Mancha, Extremadura o Andalucía, donde la participación de cazadores y gestores ha sido clave para la recuperación de la especie.