El Proyecto LIFE LynxConnect tiene el placer de invitarles al Congreso Internacional “Visión compartida, acción coordinada: Conservación del lince Ibérico en la Península Ibérica”, que tendrá lugar en Sevilla, entre los días 25 y 27 de noviembre de 2025.
A un paso del término de este proyecto transnacional, de fuerte componente científico y social, este Congreso Internacional pretende ser un lugar de encuentro en el que desgranar y conocer de cerca los principales retos a los que se ha enfrentado esta icónica especie, y cómo han sido superados para acabar pasando de la categoría “En peligro de extinción” a “Vulnerable”, según la UICN.
Será un espacio de aprendizaje y futuro, en el que no solo se hable de los logros alcanzados sino también de las vías para hacerlo posible y de lo que ello supone para la puesta en marcha de otros programas europeos ligados a la conservación de la biodiversidad. Una oportunidad para entender las claves de un proyecto en el que la cooperación de la Comisión Europea y todos los territorios implicados ha logrado un hito sin precedentes.
Os esperamos en Sevilla este próximo mes de noviembre.
Ponentes internacionales ligados a algunos de los proyectos de conservación de felinos más punteros del mundo, así como algunos de los principales responsables del regreso del lince ibérico a la Península, se darán cita en este encuentro único sobre Conservación.
Referencia internacional en la conservación del lince ibérico. Fue pionero en su estudio y en alertar sobre su crítica situación. Investigador emérito del CSIC y director de la EBD durante 8 años desde donde trabajó intensamente por la especie.
Veterinaria, fue durante 7 años la coordinadora del Proyecto de conservación ex-situ del lince ibérico que logró, por primera vez en la historia, la cría en cautividad de este felino. Autoridad mundial sobre cría en cautividad de especies amenazadas.
Co-presidenta del grupo de felinos de la UICN y una de las mayores especialistas en lince europeo del mundo, se ha especializado en el estudio de la prevención del conflicto entre humanos y fauna salvaje, siendo una de sus principales líneas de trabajo en la Fundación KORA.
Profesor de la Universidad de Berna y presidente de la Fundación suiza KORA especializada en gestión y ecología de carnívoros, su papel como co-presidente del grupo de felinos de la UICN le ha permitido conocer de primera mano la situación minuto a minuto del lince ibérico.
Investigador de la EBD-CSIC, es un referente en la genética de la conservación aplicada a especies amenazadas, especialmente el lince ibérico, con el que ha trabajado durante años, estudiando la relación entre su variabilidad genética y su potencial adaptativo.
Auditorio del Edificio Expo
Calle Inca Garcilaso, nº 3
41092 Sevilla
Línea de bus C2, hasta Inca Garcilaso.
Trayecto con 2 tramos (Primero, en línea EA desde Aeropuerto de Sevilla a Prado de San Sebastián. Segundo, en línea C1, desde Av. Carlos V, juzgados, hasta Inca Garcilaso)
Debido a la proximidad con el lugar de celebración, una opción es ir a pie. En bus, línea 06, desde Cristo de la Expiración a Jiménez de Quesada.
La zona tiene fácil aparcamiento, pero también existe la posibilidad de dejar tu vehículo en Parking Saba Torre Sevilla.
Si prefieres moverte en bicicleta, existe una completa red de bicicletas de alquiler de las que podrás hacer uso a través de bonos muy económicos.
Cualquier persona interesada en la Naturaleza, la Biología de la Conservación o la fauna en general. Con estudios relacionados o sin ellos, cuya profesión esté o no ligada con la razón de ser de este Congreso Internacional, estudiantes, jubilados, personas en activo o desempleadas. Desde el Proyecto Life Lynxconnect creemos que las grandes historias están para ser compartidas. Y la del lince ibérico es, sin duda, una de esas historias que marcan una época.
Sevilla es el lugar donde comenzaron las primeras conversaciones, preocupadas, presurosas, sobre la situación del lince y la necesidad de revertirla. Aquel punto de partida es hoy nuestro lugar de destino. De origen romano y florecimiento musulmán, la capital de Andalucía luce su Giralda coronada con el Giraldillo, la tercera Catedral más grande del mundo y una Torre del Oro que habla de un pasado mercante, con ojos puestos en el Nuevo Mundo. Su Guadalquivir, el “río grande”, que lleva al mar historias serranas, bien merece ser paseado tras las jornadas de Congreso. Con gusto os guiará hasta un puente, el de Triana, que sabe bien de flamenco, quejío y duende, que atenderá con buenas “tapas” al congresista fatigado. Un entorno inolvidable en el que adentrarse en las claves de una recuperación en cuatro actos.
La oferta hotelera de Sevilla es inmensa, pero os dejamos por aquí algunas sugerencias en las proximidades del lugar de celebración del Congreso:
Eurostars Torre Sevilla (5*): A 7 minutos caminando de la sede del Congreso y con unas vistas increíbles sobre el río, este fabuloso hotel se convierte en una opción confortable y elegante para disfrutar del evento y de la ciudad.
Hotel NH Sevilla Plaza de Armas (4*): A 17 minutos a pie del Congreso, este NH es una apuesta segura en cuanto a comodidad y confort ubicado entre el Museo de Bellas Artes y la pasarela de la Cartuja.
Hotel Ribera de Triana Sevilla (4*): A apenas 10 minutos del lugar de celebración, este hotel con encanto a la orilla del Guadalquivir, combina una ubicación y unos servicios óptimos.
Residencia de Estudiantes la Central: Sencillo y a 17 minutos a pie del Edificio Expo, se trata de una opción cómoda y económica para disfrutar de este encuentro “felino”.
Desde la organización del Congreso Internacional estamos buscando la posibilidad de descuentos en Albergues, Residencias… para los asistentes al evento. Les iremos informando sobre las novedades por esta vía.
CONTACTO
E-mail: congresointernacional.lince@gmail.com
Tel.- +34 611 10 74 26