Del de 22 de julio a 31 de agosto de 2024 en la CASA DO ALENTEJO, en Lisboa, podremos disfrutar de la exposición “Linces en la Península – conectando territorio y consolidando poblaciones” de LIFE LYNXCONNECT. Le invitamos a visitarla y a contarnos su experiencia enviando un correo electrónico a: contacta@lifelynxconnect.eu.
La dispersión de jóvenes linces, en su mayoría machos, antes de estabilizar territorios con condiciones adecuadas de alimento y presencia de congéneres, es un fenómeno común, habiendo sido confirmados otros casos de desplazamientos de largas distancias entre los dos países, en particular de los linces Caribou, en 2010, Hongo en 2013, Kahn y Kentaro, en
Cat News, el boletín semestral del Grupo de Especialistas en Felinos de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN, acaba de publicar un numero especial sobre la recuperación del lince ibérico en España y Portugal. Esta publicación ha coincidido con un esperado cambio en la categoría de amenaza del lince ibérico
El Proyecto LIFE LYNXCONNECT, centrado en consolidar la recuperación del Lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal, sigue realizando diferentes actividades de sensibilización en Centros Educativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de la mano de nuestro socio ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura). Durante el presente
LIFE LYNXCONNECT presenta en el Senado de España, el resultado de 22años de trabajos y Proyectos LIFE, que han situado al lince Ibérico como «vulnerable» en la lista Roja de la UICN. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, creada en 1964, es el inventario más completo del estado de
El territorio de Castilla y León albergó poblaciones de lince ibérico hasta el siglo pasado, fundamentalmente en el sur de la comunidad. Diversos factores de amenaza, como la mortalidad no natural y el descenso de las poblaciones de conejo silvestre, provocaron la desaparición de las últimas poblaciones de lince ibérico del norte del Sistema Central.