El pasado 11 de marzo, coincidiendo con el IV Congreso Internacional de Conservación, Caza, Cultura y Deporte de la Federación de Caza de Murcia, el proyecto LIFE LYNXCONNECT a través de su socio Fundación Artemisan ofreció una charla de divulgación pensada exclusivamente para el sector cinegético.
Se trataba de presentar la iniciativa en una comunidad autónoma sin presencia estable de lince ibérico desde hace años. Para ello, se escogió la celebración de dicho evento directamente relacionado y con la presencia de todas las sociedades de cazadores de la comarca de Lorca, núcleo escogido como área de reintroducción. Es allí donde se han soltado 4 ejemplares que están habituándose al entorno y que en pocas semanas serán libres para establecerse en la zona.
Así, al término del propio Congreso, los asistentes pudieron conocer la selección, la metodología, los plazos y las posibilidades que tienen que ver con la vuelta del felino al campo murciano. En primer lugar, se informó de que los individuos se encontraban en un espacio acotado del entorno natural para que pudieran habituarse tras su nacimiento en el centro de cría y de que se les observaría para analizar mediante su comportamiento si se adaptan al campo de Lorca.
Seguidamente, se habló de la situación actual en cotos de otras regiones donde ya existe convivencia entre esta especie protegida y otras cinegéticas. Fundación Artemisan ha podido comprobar que la interacción del lince ibérico provoca un equilibrio en las fincas privadas donde se instala muy beneficioso para el control de depredadores y esto es lo que se ha trasladado a los gestores o propietarios, y además cazadores, de Lorca.
La intención del proyecto es realizar un seguimiento también en esta comunidad autónoma para conocer las impresiones una vez que sea real la convivencia, por lo que este encuentro se repetirá en la ciudad una vez llegada la época estival y haya transcurrido tiempo suficiente para que los lorquianos tengan opinión.